Cómo Asumir Intención Positiva

Muchas compañías han incorporado el valor de ‘asumir intención positiva’ con el objetivo de incrementar la colaboración, formar alianzas más sólidas y tener mayor inclusión.

Cuando recibí la comunicación de que mi organización comenzaba a enfocarse en el valor de ‘asumir intención positiva’, mi primer pensamiento fue ‘esto es obvio; ¿por qué hay un memo para esto?’ ¡Qué equivocada estaba!

En su libro Dare to Lead, Brene Brown define el valor de ‘asumir intención positiva’ como “extender la interpretación más generosa posible a las intenciones, palabras y acciones de l@s demás.” Mucho más fácil decirlo que hacerlo.

Tod@s tratamos con personas complicadas o que no nos caen bien. Es muy difícil (casi imposible) asumir intención positiva para todo el mundo. ¿Por qué podemos aplicar la disciplina de intención positiva con algunas personas y no con otras?

Porque cada un@ de nosotr@s tiene un set de creencias, perspectivas y experiencias que forman cómo vemos la vida incluyendo la interacción con l@s demás. En adición, nuestros bloqueos internos hace que para nosotr@s sea muy difícil asumir intención positiva en las relaciones. 

“Asume la mejor intención en las personas que te rodean. A menudo tendrás razón y, aún cuando no la tengas, las personas se elevarán a tu perspectiva de ell@s. No siempre, pero sí suficiente para que valga la pena.” Sally Krawcheck

Creencias Limitantes

Estas son creencias que tenemos del mundo, otras personas, situaciones y vida en general. Este bloqueo podría estar relacionado con los estereotipos que creamos para ciertos grupos donde les vemos como perezos@s, agresiv@s o desconectad@s.

Creencias limitantes comunes incluyen ‘la generación del milenio necesita retroalimentación constante’, ‘las personas mayores temen las nuevas tecnologías’, ‘las mujeres no son lo suficientemente autoritarias’, etc.

Como primer paso para asumir intención positiva en las relaciones, es pensar en las personas como individuos quienes están haciendo lo mejor que pueden con lo que tienen. Excepto por los psicopatas nadie se levanta cada mañana diciéndose ‘¿cómo puedo hacerle la vida más difícil a l@s otr@s?’

Interpretaciones

Interpretación es el significado que creamos de un evento, situación o experiencia. Creamos una historia basada en nuestras convicciones y experiencias pasadas y creemos que nuestra versión es verdadera.

Por ejemplo, un colega de otro departamento te pide un reporte específico que distribuyes mensualmente. Una posible historia a crear sería ‘es un perezoso, me lo pide porque es más fácil que buscarlo en su bandeja de entrada.’

Cuando esto pasa, me pregunto ‘¿qué más podría estar sucediendo?’ En este ejemplo tal vez mi colega no estaba en la lista de distribución o tiene que entregar algo rápido y realmente no tiene el tiempo de buscar el reporte en su correo. Yo enviaría el reporte, le diría de la frecuencia de distribución y preguntaría si necesita estar en la lista.

Suposiciones

Suposición es una creencia de que porque algo sucedió en el pasado automáticamente volverá a ocurrir de nuevo. Este bloqueo es peligroso cuando se trata de asumir intención positiva en las relaciones porque podemos presentarnos un caso con evidencia de un error pasado.

Usemos el ejemplo anterior. El mes siguiente nuestro colega pide el reporte nuevamente aún después de haberle agregado a la lista de distribución. Ahora ‘sabemos’ y ‘tenemos evidencia’ de que la persona es perezosa.

Aquí es cuando pienso en la persona como en un niño de 5 años aprendiendo a leer. ¿Cuántas veces el niño nos pregunta cómo se lee la misma palabra una y otra vez? No nos enfurecemos o asumimos que el niño es perezoso o estúpido. Respondemos pacientemente todas las veces necesarias hasta que lea correctamente.

La realidad es que tod@s estamos abrumad@s con toneladas de información. Si no prestamos atención casi todo lo que sucede en el trabajo podría ser frustrante. Es posible que tengamos que recordarle a nuestro colega, más de una vez, que ya está en la lista de distribución, que enviamos el reporte en fecha X y pedirle que confirme si lo recibió.

Crítico Interno o Gremlin

Este es el bloqueo interno más poderoso. El gremlin es la vocecilla en nuestra cabeza que nos dice que no lo intentemos, que no nos arriesguemos, que tomemos la ruta más segura y que hagamos concesiones en la vida para quedarnos en nuestra zona de comfort. El mensaje es que no somos suficientes.

Todos los bloqueos internos son acerca de nosotr@s y no de l@s demás. Y el gremlin es el más evidente porque es la vocecilla en nuestra cabeza que se activa para protegernos.

Cuando otras personas nos sacan de las casillas esto tiende a activar el gremlin. 

Usando el ejemplo anterior, nuestro colega pide el reporte una vez más. Y ahora nuestra frustración está al máximo. No le soportamos más. Estamos oficialmente fuera de nuestras casillas.

Esto es lo interesante: nuestro colega está actuando exactamente de la misma forma. Y nosotr@s somos l@s que reaccionamos.

¿Por qué? Es posible que nuestro gremlin se haya activado diciéndonos algo como ‘no eres lo suficientemente eficiente. Otra vez no le enviaste el reporte.’

Es en este momento donde nos toca respirar profundo y preguntarnos ‘¿qué me pasa? ¿Por qué su comportamiento me saca de mis casillas?’

“Sin importar lo que cualquiera diga o haga, asume intención positiva. Te sorprenderás cómo te cambia la forma de abordar a la persona o problema.” Indra Nooyi, ex CEO de Pepsico

Aplicar la disciplina de intención positiva con las herramientas descritas toma práctica. Mucha práctica. Experimenta y observa qué pasa y qué adaptaciones vas a hacer para acomodarlas a tu estilo y preferencias. Ten en cuenta que muchos días tendrás que respirar muy profundamente y hasta salir a caminar.

La vida es mucho mejor cuando operamos desde la perspectiva de que todo el mundo está haciendo lo mejor que puede. Nosotr@s también hacemos lo mejor que podemos y, aún con lo geniales que somos, es posible que fastidiemos a nuestros colegas también.

¿Cómo practicas asumir intención positiva? Por favor déjanos saber en los comentarios. Puedes escribir en español, inglés, portugués o francés.

My mission is to help women transform their inner voice from critic to champion, so they can confidently realize and fulfill their potential achieving what they want most for themselves, their families, communities, organizations, and teams.

One Comment