Tres Consejos Para Aumentar La Autoaceptación

¿No tienes tiempo de leer el post completo ahora? Mira este video con el resumen.

Durante gran parte de mi vida adulta, he tenido dificultad con la autoaceptación. Crecí en un lugar donde sentía que no pertenecía. Recibí mensajes bien intencionados que, con el tiempo, lograron que interiorizara que algo andaba mal en mi forma de ser.

Era una batalla interna constante entre mis atributos y lo que otras personas (padres, amistades, familiares, medios de comunicación) me decían que necesitaba ser para encajar. Cuando me mudé a los Estados Unidos, pensé ‘¡finalmente, soy libre de las expectativas sociales!’

Esto fue cierto por un tiempo, hasta que comencé a ascender en la organización como una de las pocas líderes latinas. Tuve suerte de estar en una función donde había otras mujeres en altas posiciones y personas con acentos que mostraban el inglés como segundo idioma. Aún así, recibí mensajes sutiles, pero igualmente poderosos para reforzar que necesitaba cambiar para encajar.

Todo el mundo recibe mensajes bien intencionados que interpretamos como ‘hay algo mal en mí’, lo que reduce el aprecio por las fortalezas y la singularidad que aportamos al mundo.

Una de las cosas más hermosas de tener más años y sabiduría en mi haber es que tengo más herramientas para cambiar mi interpretación de esos mensajes y apreciarme y aceptarme por completo. Puedo romper el ciclo de mensajes ‘bien intencionados’ a los demás y ser un ejemplo para mostrarles lo increíbles que son y el potencial que tienen.

¿Qué es la autoaceptación?

En el libro The EQ Edge, los doctores Steven J. Stein y Howard E. Book definen la autoaceptación como la apreciación de los aspectos positivos y las posibilidades, así como la aceptación de los aspectos negativos y las limitaciones y aún así sentirse bien consigo mismo. Es conocer tus fortalezas y debilidades, y gustarte a ti mismo, “con todos tus defectos.”

Si puedes responder ‘siempre’ o ‘casi siempre’ a estas preguntas, entonces tienes alta autoaceptación:

  • Mirando mis puntos buenos y malos, me siento bien conmigo misma/o.
  • Me siento seguro/a de mí mismo/a.
  • Pienso muy bien de mí misma/o.
  • Me respeto a mí mismo/a.
  • Estoy feliz con lo que soy.

Si puedes responder ‘nunca’ o ‘casi nunca’ a estas preguntas, entonces tienes alta autoaceptación:

  • No me siento bien conmigo misma/o.
  • Carezco de autoconfianza.
  • Me cuesta aceptarme tal y como soy.

“No tenemos que esperar hasta que estemos en nuestro lecho de muerte para darnos cuenta cuánta vida y cuánto tiempo desperdiciamos creyendo que algo anda mal con nosotras/os.” Tara Brach, psicóloga estadounidense

He aquí tres consejos que me han ayudado a aumentar mi autoaceptación.

1) Enfócate en tus fortalezas

Todos tenemos fortalezas, debilidades y áreas de desarrollo. Permítanme explicar lo que quiero decir con los dos últimos.

Una debilidad es algo en lo que no somos buenos/as. Para empezar, nos falta algo de talento natural. Podemos trabajar para mejorarlo si elegimos hacerlo, pero el progreso sería muy pequeño. No vale la pena el esfuerzo. Queremos conocer y manejar nuestras debilidades para que no se conviertan en obstáculos.

Un área de desarrollo, por otro lado, es algo que podemos aprender. Si dedicamos tiempo y esfuerzo, podemos lograr un progreso considerable e incluso llegar a ser competentes.

Mi cliente Sarah quiere obtener financiación para su negocio. Parte de lo que debe hacer es presentar su propuesta comercial a los/as inversionistas. Sarah tiene un talento extraordinario para armar presentaciones visualmente hermosas. Esa es su fortaleza.

Ella tiene dificultad con escribir el caso de negocio. Es extremadamente difícil para ella componer un ensayo. Esta es su debilidad. Como solución alternativa, Sarah reclutó a su sobrino, que escribe para el periódico de su universidad, para que lo hiciera por ella.

Sarah ha presentado antes en el trabajo y en su iglesia. Ella quiere aprender cómo exponer el resultado final e impresionar a su audiencia. Esta es su área de desarrollo. Sarah contrató a un coach de comunicación y practicó varias horas a la semana hasta que obtuvo la confianza necesaria para presentar un relato impresionante de su negocio y planes futuros.

Queremos poner nuestro tiempo y esfuerzo en nuestras fortalezas para transformarlas en superpoderes, y en áreas de desarrollo hasta convertirlas en fortalezas y/o conocimientos sólidos. Algunas de ellas pueden sorprendernos como superpoderes que no sabíamos que teníamos.

2) Medita

Un gran componente de nuestra baja autoaceptación es el hecho de que nuestro crítico interno parlotea constantemente en nuestras cabezas, como un comentarista deportivo, con todo tipo de mensajes, principalmente que no somos suficientes. No soy lo suficientemente inteligente, no soy lo suficientemente bonita, ni lo suficientemente delgada, ni lo suficientemente curvilínea, ni lo suficientemente interesante. Usa el adjetivo de tu elección.

La meditación es una herramienta excelente y de fácil acceso para calmar los comentarios constantes en nuestras cabezas. Es increíble lo que puede hacer un momento de silencio y el impacto que tiene en nosotros/as.

Comienza poco a poco y construye a partir de ahí. Toma dos minutos. Cierra los ojos, respira profundamente y concéntrate en la respiración. Cuando pienses en algo, vuelve a concentrarte en la respiración sin comentar el pensamiento o el hecho de que tuviste un pensamiento.

Otra opción es cerrar los ojos y decirte a ti misma/o: ‘me pregunto cuál será mi próximo pensamiento.’ Luego, mantente muy alerta y espera el próximo pensamiento. Sé como un gato mirando el agujero del ratón. [Referencia: El Poder del Ahora por Eckhart Tolle].

3) Choca los cinco al corazón

Recientemente leí el libro The High Five Habit de Mel Robbins, que se centra en la autoaceptación y cómo cambiar aquello a lo que prestamos atención. En el libro, la autora habla sobre cómo chocar los cinco con nosotras/os mismas/os aumenta la autoaceptación y cambia nuestra perspectiva de la vida.

Mi favorito, que comencé a hacer todas las mañanas y varias veces durante el día según sea necesario, es chocar los cinco al corazón. Es asombrosamente simple y, sin embargo, profundo.

El primer paso es poner tu mano en tu corazón. Si estás en un lugar privado, te sugiero poner la mano directamente sobre tu pecho tocando la piel. Dite a ti misma/o estas tres cosas: estoy bien, estoy a salvo, soy amada/o. También puedes usar tu nombre, y eso le dirá a tu SAR que esto es importante para ti.

“Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.” Eleanor Roosevelt, Esta Es Mi Historia, 1937

La falta de autoaceptación requiere más energía y espacio mental que aprender a aceptar tu verdadero yo y mostrarlo al resto del mundo. No todo el mundo resonará contigo y está bien. Tampoco resonarás con todo el mundo y eso también está bien.

Te invito a experimentar con la autoaceptación. Apuesto a que sentirás que te has quitado un gran peso de encima. Así fue como me sentí. Creo que perdí unas cinco libras al dejar de lado la pesadez y la lucha interna por encajar.

Tenemos la suerte de que las generaciones más jóvenes están tomando su lugar en el mundo de una manera más abierta y auténtica. Aprovechemos ese espacio y usemos nuestra experiencia y sabiduría para apoyar a otros que vienen detrás.

Mostrémosles que aceptamos y amamos nuestro verdadero yo con sus altibajos. Que podemos chocarnos los cinco incluso cuando nuestra película de la semana ha sido un completo desastre. Que también nos chocamos los cinco cuando nuestra película de la semana fue un éxito de taquilla.

¿Qué consejos tienes para aumentar la autoaceptación? Por favor, déjanos saber en los comentarios.

Como coach de liderazgo, posibilito que el talento logre metas audaces con altos estándares. Mi misión es ayudar a mujeres poco representadas en la industria financiera en la transición de puestos de liderazgo de nivel medio a superior creando conciencia, aumentando la inteligencia emocional y revelando las herramientas y opciones disponibles para ellas.

Para unirte a nuestra lista de correo electrónico y recibir artículos útiles, humor y las últimas publicaciones, completa esta forma con tu nombre y correo electrónico. En agradecimiento, te enviaremos un libro electrónico gratuito sobre cómo convertirte en líder emocionalmente inteligente.